BASES DE SELECCIÓN
JEFE / A DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO - RECURSOS HUMANOS
Doris Peters & Asociados, en conjunto con la Defensoría de los Habitantes, invitan a las personas interesadas a participar en el proceso de reclutamiento para la posición de Jefatura de Departamento Administrativo - Recursos Humanos, derivado del procedimiento de contratación administrativa número 2025LD-000025-0004000001.
Información general del puesto :
Requisitos mínimos del puesto :
Naturaleza del trabajo :
Garantizar la gestión sustantiva de la Defensoría de los Habitantes, en concordancia con las políticas institucionales y los planes anuales de trabajo, mediante la ejecución de actividades administrativas de planificación, organización, dirección, supervisión y evaluación de las labores profesionales, técnicas y administrativas en el ámbito de un departamento
Funciones profesionales :
Responsabilidades :
PROCESO DE EVALUACION
Considerando que la conducción de este proceso estará a cargo de Doris Peters & Asociados, empresa de consultoría en Recursos Humanos que cuenta con herramientas que enriquecen y fortalecen la labor de reclutamiento y selección, el proceso de evaluación se llevará a cabo conforme la metodología y el sistema de puntuación que se describe a continuación.
PRIMERA ETAPA :
A partir del cumplimiento de los requisitos mínimos del puesto, se procede a la etapa de revisión de la información aportada por el medio de recepción :
Grado académico adicional (máximo 15 puntos) :
Por cualquier grado o condición académica adicional al requisito básico se otorgará : 10 puntos
Por cualquier grado o condición superior al requisito del puesto : 15 puntos
Actividades de capacitación (máximo 15 puntos) :
Con base en el Reglamento de Carrera Profesional, se otorgará 1% por cada 40 hrs de aprovechamiento y / o 1% por cada 80 hrs de participación, hasta alcanzar el máximo puntaje de 15%
Experiencia -antigüedad- (máximo 15 puntos) :
Se debe detallar el conocimiento que se acumula por el desempeño en Instituciones del Estado u Organismos Internacionales, la Defensoría de los Habitantes y por el desempeño en puestos similares o relacionados con el que está sometido a concurso.
Experiencia profesional (máximo 15 puntos) :
Experiencia Profesional : Se considera solo el posterior a la obtención del respectivo grado académico exigido en el puesto y la incorporación al colegio respectivo.
Aviso importante : Toda información incompleta o incorrectamente consignada será excluida del proceso de asignación de puntaje en este concurso.
Los / as postulantes que pasen a la segunda etapa , deben aportar toda la información necesaria, entre esto :
En caso de experiencia profesional obtenida en el extranjero, la misma deberá estar debidamente legalizada o apostillada en el país en que se obtuvo y contener la información solicitada. De ser un país con un idioma oficial diferente al español, deberá presentarse la debida traducción oficial por traductores autorizados en Costa Rica en la que se indique al menos nombre de la organización, períodos laborados (fecha exacta de ingreso y finalización), puestos ocupados con las funciones realizadas o el propósito del puesto, en caso de que corresponda cantidad y clasificación de los puestos de las personas que supervisó, motivo de salida de la empresa o institución.
Se deberá aportar copia de los títulos universitarios atinentes al cargo :
▪ Si el título es otorgado por una universidad privada, se debe aportar el certificado de CONESUP. Esta certificación se puede obtener en la página Web del CONESUP, completando el formulario respectivo.
▪ Si el título es otorgado por una universidad pública, se debe aportar el certificado de la respectiva universidad.
▪ En caso de estudios universitarios realizados fuera del país, los títulos deberán estar apostillados, debidamente reconocidos y equiparados por la Comisión Nacional de Rectores (CONARE) y presentar la certificación de homologación del título.
Se debe presentar constancia o certificación de ser miembro activo del colegio profesional respectivo y con las cuotas al día, con una antigüedad no mayor a un mes de emitida (No aplican el título de incorporación, el carné emitido por el colegio, el recibo de pago de colegiatura ni el extracto del estatus del sitio web del colegio profesional)
Toda la información proporcionada quedará sujeta al análisis y validación respectiva, y su confrontación con los documentos originales. NO se validará documentos que sean ilegibles o que no cumplan con las especificaciones indicadas. En caso de encontrar información incompleta, ilegible, inexacta, extemporánea o falsa, el / la postulante será excluido / a del proceso concursal.
SEGUNDA ETAPA :
Pruebas psicométricas- (20 puntos)
Las pruebas psicométricas constituyen los instrumentos mediante los cuales se valoran las características de personalidad, estilo de liderazgo, competencias conductuales e inteligencia emocional de los candidatos, a fin de determinar su idoneidad para el desempeño del puesto.
El resultado de ambas pruebas se expresará en una calificación ponderada sobre 20 puntos, de acuerdo con los baremos técnicos definidos por DPA. Para avanzar a la siguiente fase del proceso, el / la postulante deberá obtener una nota mínima de 70 sobre 100 en la ponderación de las pruebas psicométricas.
TERCERA ETAPA :
Entrevista (30 puntos)
La entrevista será de tipo estructurada y aplicada bajo la metodología de entrevista por competencias, garantizando objetividad y equidad en la valoración de todas las personas candidatas. Su propósito es obtener información confiable sobre competencias críticas del puesto de Jefatura, tales como liderazgo, comunicación asertiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos, adaptabilidad, orientación a resultados y cumplimiento de normas, además de explorar motivación y experiencias laborales relevantes.
La calificación será proporcional al desempeño evidenciado en las respuestas, de acuerdo con una escala previamente definida.
Sumado a lo anterior, se evaluará el conocimiento técnico de las personas candidatas a través del planteamiento de preguntas que permitan medir el manejo de temas vinculados con el quehacer institucional.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES :
Prohibiciones legales establecidas para ocupar cargos en la Defensoría de los Habitantes :
Código Electoral :
“ARTÍCULO 146 : Prohíbase a los empleados públicos dedicarse a trabajos o discusiones de carácter político-electoral, durante las horas laborales y usar su cargo para beneficiar a un partido político. Los jefes inmediatos de dichos empleados serán los responsables de vigilar el cumplimiento de esta disposición. (...)”
Ley de la Defensoría de los Habitantes :
“ARTICULO 9.- Incompatibilidades y prohibiciones (…)
3.- Ningún funcionario de la Defensoría de los Habitantes de la República, podrá participar en actividades político-partidista”.
De conformidad con el artículo 19° del Estatuto de Selección, Ascensos y Nombramientos (Acuerdo N° 1978 y sus reformas) :
“ Las personas oferentes que consideren afectados sus derechos o intereses legítimos por las bases del concurso, las calificaciones obtenidas dentro de las diferentes fases de evaluación del concurso o el acto final del proceso, podrán presentar formal recurso de revocatoria con apelación en subsidio ante el Departamento de Recursos Humanos, y el o la Defensora de los Habitantes, según el caso, en un plazo de tres días hábiles a partir de la respectiva notificación. El Departamento de Recursos Humanos y el Defensor (a) de los Habitantes contarán con un plazo de ocho días hábiles, cada uno, para resolver los recursos. La resolución que dicte el Defensor (a) de los Habitantes dará por agotada la vía administrativa.
Si no se presentaran recursos dentro del plazo fijado, los resultados o actuaciones quedarán en firme con preclusión del derecho de impugnación y sin posibilidad de retrotraer fases del proceso ya consolidadas, con excepción de la posibilidad de revisión de los vicios de nulidad absoluta, evidente y manifiesta que se aleguen .”
Disposiciones finales :
Requirements
Requisitos mínimos del puesto :
Administrativo • San José, San José Province, CR